

CALIDAD DE NUESTROS RELOJES
Todos los cuero son cortados, cosidos y forrados por artesanos. Poseen un proceso que impermeabiliza su superficie. Diferentes técnicas de curtido dan diferentes texturas a las correas de cuero vacuno o piel de ternera. Además garantizamos que ninguna piel de las correas proviene de alguna especie en peligro de extinción. Siempre e importante recordar que el color y la textura se modifican con el paso del tiempo y la acción de factores externos. No se recomienda su exposición a duchas o baños calientes ni al agua salada. A aquellas personas con un estilo de vida deportivo se les recomienda una correa de caucho o brazalete de acero.
Acero libre de níquel, y por tanto hipoalergénico. Posee propiedades antimagnéticas.
Los cauchos utilizados son de alta calidad, naturales y vulcanizado. Resisten de mucha mejor forma el paso del tiempo que un caucho sintético.
Tecnología que no genera contaminación y no produce alergia. Se usa también en otras industrias como la aeronáutica. El proceso comprende el revestimiento de una fina capa de titanio sobre acero inoxidable mediante la condensación de vapor del metal en un vacío parcial. En el caso de los dorados, lo que se hace es agregar una fina capa de polvo de oro luego de tratar la superficie con PVD.
El PVD es sumamente delgado (aproximadamente 3 micrones), pero mucho más resistente de un simple baño o recubrimiento sobre el metal.
Desarrolladas en colaboración con la empresa escandinava Naimakka. Tejida a mano con cuerda de paracaídas de categoría militar estadounidense y certificada conforme al estándar MIL-C-504OH TYPE III (cuerda multihilo de nylon extremadamente resistente) Las cuerdas de una correa Paracord se pueden «destrenzar», alcanzando un largo de 4 mts y pudiéndose utilizar para cualquier uso que requiera tracción o fuerza.
Resistente a los arañazos y cortado a partir de la superficie pulida de un zafiro sólido. Cada cristal es revestido, a su vez, con una triple capa antirreflejos en su cara interna, para mejorar la legibilidad.
El nácar es un material resiliente e iridiscente. Cada esfera de nácar puede considerarse «única», ya que su nácar es obtenido de la concha de un molusco diferente.
CALIDAD VICTORINOX SWISS ARMY
Los relojes Victorinox Swiss Army cuentan con una garantía de 5 años, similar a la de Rolex y muy superior al resto de la industria relojera. Los relojes de la marca pasan por 100 pruebas (la colección I.N.O.X. pasa por más de 130 tests!) lo que nos permite ofrecer esa garantía.
Nuestros relojes cumplen con los más altos estándares de la normativas europeas ISO y de la Federación de la Industria Relojera Suiza (NIHS). Algunas de las pruebas de calidad Victorinox Swiss Army son:
- Resistencia a la Alta Temperatura
- Resistencia a la Corrosión
- Resistencia a los Rayos UV
- Resistencia a la Torsión/Tracción
- Pruebas de Vibración Extremas
- Resistencia a los Impactos
- Resistencia al Envejecimiento
- Resistencia a la Abrasión
- Control estricto de Estanqueidad
- Control de Calidad de cada Mecanismo
CONSEJOS DE MANTENIMIENTO DE UN RELOJ SUIZO
- Realizar un control de estanqueidad – en el Servicio Técnico Oficial – una vez al año, preferentemente en verano (previo a vacaciones).
Movimientos de cuarzo: se recomienda su control cada 18/24 meses, a fin de determinar si es necesario hacer algún tipo de servicio. - Movimientos mecánicos/automáticos: se recomienda su control al menos cada 36 a 48 meses, a fin de conocer si su precisión es la adecuada.
- Condensación: los cambios bruscos de temperatura pueden generar condensación debajo del cristal. Si bien esto no genera perjuicio alguno y desaparece sola, se recomienda realizar un control de estanqueidad.
- Limpieza: se recomienda limpiar externamente el reloj con agua ligeramente jabonosa, enjuagarlo con agua limpia y secarlo con paño suave.
- Cueros: si bien son tratados para ser mojados, se recuerda que se trata de un material noble y cambiante, por lo que pierde elasticidad y color con el tiempo. En la medida de lo posible:
a) Evite el contacto con el agua.
b) Evite todo contacto con agentes químicos como perfumes o solventes.
c) Evite totalmente el contacto con el agua caliente.
d) Evite golpes.
TÉRMINOS RELOJEROS
La elección depende de diferentes razones que debe establecer la persona al momento de la adquisición de un reloj. En principio, un reloj con mecanismo de cuarzo ofrece «precisión extrema» y usted no debería realizar ajuste alguno en su reloj, salvo excepciones (cambios horarios, cambios de mes en el caso de meses de menos de 31 días, etc.). En tanto que un reloj mecánico o automático ofrece el hecho de tener en su muñeca un reloj que responde a la vieja forma de realizar relojes de los «Maître Horloger» suizos pero puede tener una diferencia mayor a los 4 minutos por mes, en el mejor de los casos. Un reloj de cuarzo se detiene cuando se agota la pila, un reloj automático posee una carga de 48 horas máximo (esto es, lo dejo en la mesa de luz sin usarlo). Usted elige.
Son dos términos diferentes y «confusos». Cronógrafo refiere a cualquier reloj que posee la función para medir tiempos parciales (son los que tienen, aparte de la corona, los pulsadores o botones al costado de la caja). Cronómetro refiere a un certificado de precisión, para cualquier reloj, emitido por un ente suizo denominado C.O.S.C.
Son las características que ofrecen los relojes a partir de la función normal de «dar la hora». Es por ello que hablamos de diferentes tipos de relojes y complicaciones, por caso:
Reloj normal, o habitualmente llamado «tres agujas»: Mide simplemente hora, minutos y segundos. Puede poseer o no calendario con fecha, o con fecha y día.
Reloj Cronógrafo: Mide tiempos parciales con diferentes precisiones: centesimal, decimal, etc.
Reloj Fase Lunar: Permite observar los cambios lunares mediante una ventana.
Reloj Calendario Perpetuo: Realiza en forma automática la corrección debido a la diferente duración de los meses del año. Por ello no es necesario ajustarlo, a excepción de cuando se le realiza un servicio técnico.
Reloj Día Retrógrado: Ofrece la posibilidad, en forma visual o sea a través de una aguja o manecilla extra, de poder ver el día de la semana. La aguja que indica cada día de la semana, al llegar al último día de la escala (domingo), vuelve hacia atrás al primer día (lunes).